[9] Sobresale en la traza urbana el uso de glorietas que contienen esculturas y estatuas representativas de la región. Entre ellas se encuentran: La pilonera mayor El obelisco Los gallos Los músicos Hernando de Santana María mulata El cacique Upar El pedazo de acordeón La chichamaya Los poporos Los juglares En el balneario de Hurtado se encuentra la escultura La sirena, uno de los símbolos de Valledupar. Vista del norte de Valledupar.
Actualmente se encuentra en proceso de desarrollo el sector suroccidental, debido al funcionamiento del campus universitario de la Universidad Popular del Cesar desde 1998; el eje vial de esta zona lo constituye la diagonal 21 o avenida Fundación. [11] Siglo XXI[editar] El final del siglo XX se caracterizó por una profunda crisis económica a nivel nacional y especialmente por la agudización de la violencia por las confrontaciones entre las fuerzas militares oficiales, la guerrilla y los paramilitares además de las secuelas del narcotráfico a gran escala; lo anterior en ciudades medianas como era el caso de Valledupar se vio reflejada en el abandono de las actividades agropecuarias y el desplazamiento forzado de los campesinos a los centros urbanos.
Cúcuta Deportivo venció 1-0 a Valledupar y se aseguró el
Emisoras transmitiendo desde Cúcuta - Colombia.com
Valledupar - Wikipedia, la enciclopedia libre
Valledupar Fútbol Club – El Equipo de todos
2 35. 0 33. 8 32. 8 33. 7 34. 5 Temp. media (°C) 29. 1 29. 9 30. 2 29. 8 28. 9 29. 4 28. 2 27. 8 27. 9 28. 4 29. mín. media (°C) 22. 8 23. 4 24. 1 24. 5 24. 3 24. 2 23. 5 23. 3 23. 1 23. 7 Temp. (°C) 16. 8 19. 8 20. 6 18. 2 18. 0 20. 4 17. 8 18. 4 Precipitación total (mm) 6. 5 78. 1 125. 9 181. 3 119. 1 114. 4 140. 7 154. 8 169. 7 148. 9 40. 0 1295. 3 Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2 5 94 Horas de sol 269. 7 234. 5 238.
1973-2000[editar] En este período, la ciudad de Valledupar, dada su condición de nueva capital departamental, se beneficia por presentar desde 1973 un crecimiento relativamente planificado, la estructura compacta y muy densa de 1960, cambia completamente para finales de la década de los 70. Es cuando se planea el crecimiento urbano articulado y extenso, se trazan las principales arterias viales que en la actualidad caracterizan a la ciudad por su amplitud y sus zonas verdes inspiradas por el maestro Carrerá a manera de grandes diagonales y la implementación de glorietas como distribuidores de tráfico (María Mulata, Los Gallos, Los Músicos, El Indio, Obelisco, La Chichamaya, El Pedazo de Acordeón). Los servicios públicos se optimizan con la creación de la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, tradicionalmente prestadora de uno de los mejores servicios de acueducto del país, y la interconexión al sistema eléctrico nacional.
Valledupar FC vs Cúcuta Deportivo Transmisión en vivo 11/02
Funciona en la actualidad una empresa llamada TRANSVALLE con autobuses de última tecnología y dotaddos de climatización, que agrupa las cooperativas anteriormente mencionadas. La ciudad cuenta además con una importante flota de taxis urbanos. Transporte intermunicipal Valledupar está servida por empresas que cubren rutas permanentes especialmente a La Guajira, Aguachica, la zona minera y el resto del departamento. Transporte terrestre interdepartamental Terminal de transportes de Valledupar. Operan en Valledupar las empresas de largo alcance con salidas diarias y regulares a Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Ocaña, Neiva, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, Sincelejo, Montería y las poblaciones aledañas. Transporte terrestre internacional Cuenta con la ruta diaria Valledupar-Maracaibo-Caracas desde el terminal de transporte.
8 2. 9 3. 5 4. 1 3. 6 3. 7 3. 8 5. 3 Estación Meteorológica:Aeropuerto Alfonso LópezIDEAM[3] Promediosanuales Temperatura Precipitación BrilloSolar Vel. viento Min Med Max Total Lluvia Humedad °C mm Días% horas km/h 22, 9 33, 8 961 86 67 223 14. 76 Las precipitaciones son moderadas en torno a 1000 mm anuales, repartidos entre abril y noviembre con máximas en mayo y octubre. A pesar de estar enclavada en un valle alejado del océano, el alisio del nororiente proveniente del Caribe se encajona en el valle del Cesar trayendo consigo brisas permanentes a lo largo del año, que en diciembre y enero suelen ser especialmente fuertes.
Está ubicada al nororiente de la Costa Atlántica colombiana, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al occidente y la serranía del Perijá al oriente. La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira, en el punto intermedio de las dos cuencas de explotación carbonífera más grandes del país: Cerrejón al norte y el complejo minero operado por Glencor La Loma-La Jagua al sur. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana.
Geografía[editar] Paisaje[editar] Valledupar está ubicada al norte del Valle del Cesar, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perijá, al margen de los ríos Cesar y Guatapurí, en la Costa Caribe colombiana. Su territorio es llano y basculado hacia el suroriente mediante una leve pendiente. La ciudad se encuentra a una altitud que oscila entre los 246 m al norte (Planta de Tratamiento de Agua Potable) y 150 m al Sur (conjunto habitacional Casa de Campo), la altitud media es de 168 m (Plaza Alfonso López). Además de las enormes estructuras montañosas que la rodean (picos Bolívar y Colón) sobresalen en inmediaciones de la ciudad tres cerros, al Nororiente, el de Cicolac con 330 m s. m., el de La Popa con 310 m s.
En este período que comprende la guerra de los mil días y la segunda guerra mundial, Valledupar es un pequeño pueblo del Magdalena, apartado, sin vías de comunicación importantes y con pocas proyecciones. 1940 – 1973[editar] En este lapso, la ciudad se convierte en un polo de atracción para gentes provenientes del interior del País debido a que las baldías tierras de la Provincia de Padilla se encontraban aisladas de los conflictos bélicos y la violencia generalizada del resto de Colombia. El final de este período ve cómo se consolida la capitalidad del recién creado Departamento del Cesar lo que permite a la nueva dirigencia regional el manejo político y administrativo del departamento, lo que a su vez permitió acercar más la acción del estado y acceder a nuevos recursos. Ya en el 1973, la población urbana es de 98.
La Policía Nacional de Colombia en Valledupar dispone de personal destinado a patrullar las vías públicas, instauración de puestos de control y vigilancia de actos públicos que en la ciudad son particularmente concurridos en épocas del Festival de la Leyenda Vallenata y la Feria Ganadera. Ejército En Valledupar se encuentra el Batallón de Artillería N. º 2 La Popa, adscrito a la 10. º Brigada del Ejército Nacional de Colombia y el Batallón de Ingenieros de Movilidad, Contramovilidad y Supervivencia No.
Fauna La fauna silvestre en la actualidad se encuentra muy afectada, los felinos y mamíferos como el tigrillo y los venados son actualmente una rareza sobresaliendo casi exclusivamente los reptiles representados por las iguanas, lagartijas y algunas serpientes como boas, falsas corales, y mapaná. En cuanto a las aves sobresalen algunas rapaces como la lechuza y los gavilanes y otras como palomas, tierrelitas, pericos y colibríes. Desarrollo urbano[editar] Rotonda "Pedazo de Acordeón". La ciudad de Valledupar se encuentra asentada sobre una planicie del piedemonte de la vertiente suroriental de la Sierra Nevada de Santa Marta. El casco urbano tiene una longitud norte-sur de 8, 3 km y oriente-occidente de 6, 2 km.
Además, se conecta con la Ruta del Sol III después de pasar los Corregimientos Valencia de Jesús y Mariangola al llegar al Municipio Bosconia hasta El Carmen de Bolívar. Transporte urbano En Valledupar operan tres empresas de transporte urbano: Cootranscolcer, Cootra Upar y Transcacique, estas empresas son de tipo cooperativa e intercomunican los diferentes barrios de la ciudad en especial hacia el Centro donde se desarrollan las actividades administrativas, financieras y comerciales de la ciudad. Estas empresas en 2004 entraron en una profunda crisis que según voceros de las cooperativas obedeció al fenómeno del Mototaxismo como sistema de transporte ilegal, por lo cual en 2012 se iniciaron las obras de adecuación urbana para la implementación del Sistema Integrado de Transporte de valledupar, SIVA el cual nace de la necesidad de dotar a las Ciudades intermedias de Colombia de sistemas de transporte masivo.
También emite por internet. Prensa escrita[editar] En la prensa escrita, los más importantes son: El Pilón. Diario local con 18 años en el mercado. Circula de forma impresa y digital. Al Día: Diario popular sensacionalista, del grupo El Heraldo. Circula de forma impresa solamente. Televisión[editar] En Televisión los canales principales de la ciudad son: Canal 12 de Claro. Único canal local de TV por cable. Emite así mismo por internet. RPT Noticias. Emite por el canal 12 de Claro y por internet.
Cuadro Climático de Valledupar Temperatura (°C) Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mínima promedio 21, 2 22, 4 23, 9 24, 2 23, 5 23, 6 23, 7 23, 8 23, 1 22, 5 Promedio 27, 9 28, 7 29, 5 30, 2 29, 3 28, 4 28, 6 29, 6 27, 5 26, 4 26, 9 27, 0 Máxima promedio 33, 6 34, 1 35, 2 36, 1 35, 1 34, 3 35, 6 32, 5 31, 5 32, 4 31, 6 Máxima Absoluta 38, 5 37, 7 38, 4 39, 3 38, 3 39, 8 37, 5 36, 6 38, 9 38, 8 Mínima Absoluta 16, 5 18, 8 18, 5 21, 5 18, 2 18, 4 18, 1 19, 4 17, 2 18, 3 Precipitación, brillo solar, humedad relativa y vientos Precipitación promedio (mm) 13 7 27 63 150 91 59 108 110 210 97 26 Días de lluvia 1 3 6 12 9 11 14 Humedad relativa (%) 60 58 64 72 70 65 68 73 76 66 Brillo Solar (horas/mes) 282 246 244 205 192 201 218 215 186 226 259 Velocidad del viento (km/h) 5. 6 6. 1 2.
La ciudad se ha desarrollado desde sus inicios hacia el occidente, el norte y el sur, siendo limitada al oriente por el río Guatapurí. Se observa una densidad poblacional moderada derivada de una mancha urbana relativamente grande, esto se debe en parte a la poca implementación de edificaciones de altura, pues son pocos los edificios de más de 5 pisos en la ciudad debido a que Valledupar está orientada para crecer de manera horizontal, dado que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, solo permite en esta ciudad construcciones hasta de nueve pisos, en la actualidad el POT está siendo rediseñado y este aspecto será tomado en cuenta con el fin de permitir a los inversionistas la construcción de nuevas edificaciones de altura, [8] con próxima expedición de nuevo POT, orden dada en el despacho de la alcaldía municipal en julio de 2012.
Transporte aéreo La ciudad cuenta con el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo, en el cual operan las aerolíneas Avianca, LAN Colombia, EasyFly y Sarpa (Colombia) con frecuencias diarias a las ciudades de Bogotá, Barranquilla y Medellín. También funciona la aerolínea tipo chárter Aviocesar que presta sus servicios a particulares con vuelos no regulares. El aeropuerto movilizó más de 410 mil pasajeros en 2019, consolidándose como el principal terminal aéreo de los departamentos del Cesar y la Guajira. Medios de comunicación[editar] La ciudad de Valledupar cuenta con varios medios de comunicación, tanto en la radio, la televisión, la prensa escrita y la web.
Las redes de alcantarillados eran generalmente insuficientes y en las zonas urbanas se utilizaban frecuentemente letrinas improvisadas y anti – higiénicas. En 1960 era tal la presión por la vivienda que se organiza la primera toma de tierras en la ciudad, se crea el barrio Primero de mayo en los terrenos de la granja agropecuaria. Se rompe, de esta manera, la forma compacta de la ciudad, crecimiento formal se dirige hacia el oriente de la ciudad por estratos de más ingresos y población procedente de los municipios y corregimientos más cercanos.
Deportivo Táchira vs Cúcuta Predicción - AiScore
Valledupar v Cúcuta Deportivo Previa de partido, Feb 11, 2023
Radio[editar] En la radio, las principales emisoras son: Maravilla Stereo, emite por 105. 7 F. M. y por internet. Radio Guatapurí, Es la emisora más antigua de Valledupar, con 50 años de existencia. Emite en el 740 A. y por internet. Cacica Stereo, emisora especializada en música vallenata. Emite por la 88. 9 F. y por internet. Olímpica Stereo, emisora musical que emite por el 93. M., hace parte del Grupo Radial Olímpica.
Cúcuta Deportivo venció 1-0 a Valledupar y se aseguró el primer lugar en el Torneo ÁguilaEn la imagen, los jugadores del Cúcuta en la celebración del gol frente a Valledupar. Foto: @Cucutaoficial 2 de Octubre, 2018 Actualizado: marzo 18, 2022 05:46 PM El elenco de la frontera llegó a 67 puntos y le sacó 11 al segundo, Unión Magdalena, a falta de dos jornadas para que se termine el certamen y empiecen los cuadrangulares finales. Cúcuta Deportivo derrotó por la mínima diferencia al Valledupar, este martes, en el estadio General Santander, y se aseguró el primer lugar en el ‘todos contra todos’ en el Torneo Águila.
En vivo - Radio Nacional de Colombia 🎙️